filmografias,estudios de cine y más

filmografias,estudios de cine y más

sábado, 20 de febrero de 2010

JACQUES TATI


Yvelines(Francia), 9 de octubre de 1907 - París, 5 de noviembre de 1982

Director y actor francés de origen franco-ruso-italo-holandés
Realiza un cine cómico repleto de gags.

1948 • Día de fiesta (Jour de fête) •Guión: Jacques Tati y Henri Marquet
1953 • Las vacaciones de M. Hulot (Vacances de M. Hulot) •
1958 • Mi tío (Mon Oncle) • Guión: Jacques Tati
1966 • Playtime (Playtime) • Guión: Jacques Tati
1970 • Tráfico (Trafic) • Guión: Jacques Tati con la colaboración
artística de Jacques Lagrange y la participación de Bert Haanstra
1974 • Parade •

INGMAR BERGMAN


Uppsala (Suecia), el 14 de julio de 1918-Fårö, Gotland, 30 de julio de 2007

Escritor, director y productor de teatro, cine, radio y televisión sueco. Sin duda la figura más destacada del cine escandinavo.

Fue el segundo hijo de un pastor protestante puritano. Esta educación rigida influyó tanto en su niñez como en su adolescencia, debido a los valores asimilados: el mundo metafísico de la religión, los sentimientos de culpa, pecado y redención, (Fanny y Alexander). Sin embargo, progresivamente el joven Bergman encontró la forma de encauzar sus propios sentimientos y creencias independizándose cada vez más de los valores paternos a fin de buscar su propia identidad espiritual.

FILMOGRAFIA.-

1945: Crisis
1946: Llueve sobre nuestro amor
1947: Mujer sin rostro, Barco hacia la India
1948: Noche eterna, Ciudad portuaria, Eva (Eva)
1949: Prisión, La sed
1950: Hacia la felicidad, Cuando la ciudad duerme, Esto no puede ocurrir aquí,
Divorcio
1951: Juegos de verano,
1952: Tres mujeres (Secretos de Muejeres)
1953: Un verano con Mónica, Noche de circo
1954: Una lección de amor (En lektion i kärlek)
1955: Sueños, Sonrisas de una noche de verano
1956: El séptimo sello, La última pareja que corre
1957: Fresas salvajes, En el umbral de la vida
1958: El rostro
1959: El manantial de la doncella
1960: El ojo del diablo
1961: Como en un espejo, El jardín de las delicias
1962: Los comulgantes (Luz de Invierno)
1963: El silencio
1964: ¡Esas mujeres!
1966: Persona
1967: Daniel, episodio de Stimulantia
1968: La hora del lobo, La vergüenza, El rito
1969: Pasión (La Pasión de Anna), La Reserva
1971: La carcoma
1972: Gritos y susurros
1974: Secretos de un matrimonio
1975: La flauta mágica
1976: Cara a cara
1977: El huevo de la serpiente
1978: Sonata de otoño
1979: Mi isla
1980: De la vida de las marionetas
1982: Fanny y Alexander
1984: El Rostro de Karin, Después del ensayo
1985: Los dos bienaventurados
1992: La marquesa de Sade
1993: Backanterna
1995: Sista skriket
1997: En presencia de un payaso
2000: Bildmakarna
2003: Zarabanda (Saraband)


EL SEPTIMO SELLO (1957).- Una partida de muerte

Un caballero cruzado, angustiado en su búsqueda de Dios, vuelve a casa con su pragmático escudero, a modo de escandinavos Quijote y Panza. Allí, en un mundo azotado por la peste negra, la muerte viene a buscarle; pero logra diferir momentáneamente su destino, jugando con ella una partida de ajedrez.
es El manantial de la doncella), que le sirve para reflexionar acerca de una de esas realidades innegables que al final a todo el mundo llega: la muerte.





FRESAS SALVAJES (1957).- El viaje de la vida.

El profesor de física Isak Borg de setenta y tantos años, se dispone a recibir en la ciudad de Lund el título de "Doctor Honoris Causa". El viaje que emprende hasta la citada ciudad le servirá para dar un repaso a toda su vida. En este viaje le acompaña su nuera que ha decidido abandonar a su marido porque no quiere tener un hijo.

Durante su viaje visitan el pueblo natal de Isak donde éste evoca a su familia y algunos episodios de su juventud en una serie de imágenes memorables y emotivas. Pero la secuencia más recordada del film, transcurre cuando, en un sueño, el profesor camina por una ciudad desolada propia del expresionismo alemán.


EL MANANTIAL DE LA DONCELLA (1959)

El manantial de la doncella es una reflexión acerca de muchos de los grandes temas bergmanianos: la Pureza, el Pecado, la superchería, la determinista Religión, el Dolor, el Perdón, la existencia de Dios (si existe de Bergman se desprende una y otra vez que es alguien muy imperfecto que determina la propia imperfección del siempre torpe ser humano), la Angustia vital y existencial, el peso de las tradiciones...Todo ello en una atmósfera tragicamente hermosa y desgarradoramente poética en medio de un paisaje descarnado, brutal e inhumano.
Bergman plantea que la frugalida y el naturalismo del entorno son rotos por los hombres, irracionales e inconexos a la armónica Naturaleza.
Memorable de principio a fin, resulta especialmente inolvidable en el personaje de von Sydow, un hombre cabal y muy religioso al que el asesinato de su hija conduce a la Duda y al abismo de la ley del Talión. Así, no hay redención ni expiación para nada ni nadie y la pureza, la inocencia, la esencia, la panacea, el recodo, en fin, se queda en la Naturaleza. http://www.filmaffinity.com/es/reviews/1/251415.html)

IMAMURA SHOEI


Tokyo, 126- mayo 1929

Considerado, junto a Akira Kurosawa,uno de los padres del cien japonés.
Imamura ganó una Palma de Oro en Cannes por "La balada de Narayama" en 1983 y otra por "La anguila" en 1997.

En su filmografía destaca su humanismo y su incorformismo, con el que mostraba las contradicciones de una sociedad que cambiaba la tradición por el consumismo.



"Soy un apasionado de los seres humanos, casi me siento devorado de pasión por ellos",


FILMOGRAFIA.-

•11'09''01 Once de septiembre (2002) Director
Agua tibia bajo un puente rojo (2002) Director, Guionista
• Doctor Akagi (1998) Director, Guionista
• La anguila (1997) Director
• El señor de los burdeles (1987) Director, Guionista
La balada de Narayama (1982) Director, Guionista
• Que más da (Eijanaika) (1981) Director, Guionista
• La venganza es mía (1979) Director
• Los pornógrafos: introducción a la antropología (1966) Director
• Intenciones de matar (1964) Director
• La mujer insecto (1963) Director
• Cerdos y acorazados (1961) Director
• Mi segundo hermano (1959) Director
• Deseo sin fin (1958) Director
• La estación de Nishi-Ginza (1958) Director
• Deseo robado (1958) Director

HOWARD HAWKS


Indiana, 30 de mayo 1896- † 26 de diciembre de 1977

Director, escritor y productor de cine estadounidense.

Hasta ocho títulos dirigió Hawks durante la época del cine mudo, pero su gran salto lo daría con la llegada del sonoro, con una serie de películas memorables.Ha destacado en varios géneros cinematográficos pero es único en la comedia, de la que se valió para plasmar la guerra entre los sexos, nudo gordiano de su filmografía.


"Tengo diez mandamientos. Los nueve primeros dicen: ¡no debes aburrir!”.


FILMOGRAFÍA.-
Películas mudas
1926 • El camino de la gloria/El espejo del alma (The road to glory) •
1926 • Hojas de parra (Fig leaves) •
1927 • The craddle snatchers •
1927 • Erase una vez un príncipe (Paid to love) •
1928 • Una novia en cada puerto (A girl en every port) •
1928 • El príncipe Fazil (Fazil) •
1928 • Por las rutas de los cielos (The air circus) •
1929 • ¿ Quién es el culpable ? (Trent's last case) •

Películas sonoras
1930 • La escuadrilla del amanecer (The dawn patrol) •
1931 • Código criminal (The criminal code) •
1932 • Avidez de tragedia (The crowd roars) •
1932 • Scarface, el terror del hampa (Scarface, shame of a nation) •
1932 • Pasto de tiburones (Tiger shark) •
1933 • Vivamos hoy (Today we live) •
1934 • La comedia de la vida (Twentieth century) •
1935 • La ciudad sin ley (Barbary coast) •
1935 • Águilas heroicas (Ceiling zero) •
1935 • The road to glory •
1936 • Rivales (Come and get it) •
1938 • La fiera de mi niña (Bringing up baby) •
1939 • Sólo los ángeles tienen alas (Only angels have wings) •
1940 • Luna nueva (His girl friday) •
1941 • El sargento York (Sergeant York) •
1941 • Bola de fuego (Ball of fire) •
1943 • Air force •
1944 • Tener y no tener (To have and have not) •
1946 • El sueño eterno (The big sleep) •
1948 • Río rojo (Red river) •
1948 • Nace una canción (A song is born) •
1949 • La novia era él (I was a male war bride) •
1952 • Río de sangre (The big sky) •
1952 • Me siento rejuvenecer (Monkey business) •
1953 • Los caballeros las prefieren rubias (Gentlemen prefer blondes) •
1955 • Tierra de faraones (Land of pharaohs) •
1959 • Río Bravo (Rio Bravo) •
1962 • Hatari (Hatari) •
1963 • Su juego favorito (Man's favorite sport?) •
1965 • Peligro...Línea 7000 (Red line 7000) •
1967 • El dorado (Eldorado) •
1970 • Río lobo (Rio Lobo) •

FRITZ LANG


Viena, 1890 - Beverly Hills, 1976

Director de cine de origen austríaco que desarrolló su carrera artística en Alemania y en Estados Unidos.

En Alemania
1919 - Halbblut
1919 - Der Herr der Liebe
1919 - Las arañas: El lago de oro
1919 - Harakiri
1920 - Las arañas: El barco de los brillantes
1920 - Das wandernde Bild
1920 - Vier um die Frau
1921 - Las tres luces
1922 - El doctor Mabuse (primera de las historias sobre el doctor Mabuse)
1924 - Los Nibelungos: La muerte de Sigfrido
1924 - La venganza de Krimhilda
1927 - Metrópolis
1928 - Los espías
1929 - La mujer en la luna
1931 - M, el vampiro de Düsseldorf
1933 - El testamento del doctor Mabuse

En Francia:
1934 - Liliom

En Estados Unidos:
1936 - Furia
1937 - Sólo se vive una vez
1938 - You and Me
1940 - La venganza de Frank James
1941 - Espíritu de conquista
1941 - El hombre atrapado
1943 - Hangmen Also Die
1944 - El ministerio del miedo
1944 - La mujer del cuadro (The woman in the window)
1945 - Perversidad (Scarlet street)
1946 - Cloak and Dagger
1948 - Secretos tras la puerta
1950 - House by the River
1950 - Guerrilleros en Filipinas
1952 - Encubridora
1952 – Encuentro en la Noche (Clash by Night)
1953 - Gardenia azul
1953 - Los sobornados (The big heat)
1954 - Deseos humanos
1955 - Los contrabandistas de Moonfleet
1956 - Mientras Nueva York duerme
1956 - Más allá de la duda

En Alemania:
1958 - El tigre de Esnapur
1959 - La tumba india
1960 - Los crímenes del Dr. Mabuse

FRED ZINNEMAN



Viena, 1907 - Londres, 1997

Director de cine austriaco. Residió en Estados Unidos desde 1921 y más adelante en el Reino Unido.


FILMOGRAFIA.-

1944 - La séptima cruz (The Seventh Cross)
1950 - Hombres (The Men)
1951 - Teresa (Teresa)
1952 - The member of the Wedding.
1952 - Solo ante el peligro (High Noon)
1953 - De aquí a la eternidad (From Here to
Eternity)
1955 - Oklahoma (Oklahoma!)
1959 - Historia de una monja (The Nun’s Story)
1960 - Tres vidas errantes (The Sundowners)
1964 - Y llegó el día de la venganza (Behold a Pale Horse)
1966 - Un hombre para la eternidad (A Man for All Seasons)
1973 - Chacal (The Day of the Jackal)
1977 - Julia (Julia)
1982 - Cinco días un verano (Five Days One Summer)

FRANÇOIS OZON


París, 15 de noviembre de 1967

Director de cine francés.

Las películas de François Ozon suelen caracterizarse por un humor ingenioso y satírico y un peculiar punto de vista sobre la sexualidad humana. Tiene un estilo muy particular y han llegado a llamarle el "Almodóvar" francés, el Varda masculino, y el Chaplin de la no-comedia.

FILMOGRAFIA.-

• 2005.- El tiempo que queda (Le temps qui reste), Director y guionista.
• 2004.- 5 x 2 (Cinco veces dos), Director y guionista.
• 2003.- Swimming pool. Director y guionista.
• 2002.- Ocho mujeres. Director y guionista.
• 2000.- Bajo la arena. Director y guionista
• 1999.- Gotas de agua sobre piedras calientes . Director y guionista
• 1999.- Amantes criminales. Director y guionista
• 1998.- Sitcom. Director.