filmografias,estudios de cine y más

filmografias,estudios de cine y más
Mostrando entradas con la etiqueta GRANDES DIRECTORES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GRANDES DIRECTORES. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de abril de 2010

LUCHINO VISCONTI


Milán, 2 de noviembre de 1906 – Roma, 17 de marzo de 1976

Aristócrata, actor y director de cine italiano. Su obra se aproxima a los principios artísticos del neorrealismo.
Fue ayudante de dirección de Jean Renoir en "Toni", "Une partie de campagne" y "La Tosca". Se dice que fue Renoir el que le introdujo en la ideología comunista. En 1943 rodó su primer film "Ossessione", una adaptación de "El cartero siempre llama dos veces" que respiraba gasolina, sudaba sexo y escupía hemoglobina. Sus siguientes películas "Bellísima" (1951) y "Rocco y sus hermanos" son homenajes a la tozudez de la madre que no quiere para sus hijos las mismas calamidades que sufrió ella. En el caso de "Rocco y sus hermanos" trata con una gran sensibilidad y agudeza la desintegración de una pobre familia siciliana en su emigración a Milán.
"El Gatopardo" (1963) y "La caída de los dioses" (1969) son tumultuosas crónicas históricas alrededor de una familia que se resquebraja y, finalmente, recoge los trozos para adaptarse a los tiempos actuales. Tanto en "Muerte en Venecia" (1971) como en "Luis II de Baviera" (1973) o "Confidencias" (1974) está presente el tema de la decrepitud, y en "El inocente" (1976), con la que se cierra su carrera.

Fue la ópera el primer amor de Visconti y hace alusiones a la misma en varias de sus realizaciones como en Senso, El gatopardo y en Ludwig, que narra la obsesión del rey bávaro por la música de Richard Wagner. El título La caída de los dioses alude a la ópera homónima de Wagner, trazando un paralelismo entre Wagner y la Alemania nazi.


Filmografía (valoración de la película a las derecha)
• 1942 — Obsesión (Ossessione)
• 1942 — Giorni di gloria
• 1948 — La tierra tiembla (La terra trema)
• 1951 — Bellísima (Bellissima) (valoración: 5)
• 1953 — Nosotras las mujeres (Siamo Donne. Episodio: 'Anna Magnani')
• 1954 — Senso (Senso)
• 1957 — Noches blancas (Le notti bianche)
• 1960 — Rocco y sus hermanos (Rocco e i suoi fratelli) (valoración:8)
• 1962 — Boccaccio 70 (Boccaccio '70. Episodio: 'El trabajo' ['Il lavoro']) (valoración:7)
• 1963 — El gatopardo (Il gattopardo) (valoración:9)
• 1965 — Sandra (Vaghe stelle dell'Orsa...)
• 1967 — Las brujas (Le streghe. Episodio: 'La bruja quemada viva')
• 1967 — El extranjero (Lo straniero)
• 1969 — La caída de los dioses (La caduta degli dei) (valoración:5)
• 1970 — Alla ricerca di Tadzio (documental)
• 1971 — Muerte en Venecia (Morte a Venezia) (valoración:7)
• 1972 — Luis II de Baviera (Ludwig)
• 1974 — Confidencias (Gruppo di famiglia in un interno)
• 1976 — El inocente (L'innocente)

.

ROBERTO ROSSELLINI


Roma, 8 de mayo de 1906 - † Roma, 3 de junio de 1977

Director italiano, uno de los más famosos del Neorrealismo italiano.

Nacido en una familia burguesa de Roma, su padre construyó el primer cine romano (un teatro donde podían mostrarse películas), garantizando a Roberto el pase libre de admisión ilimitado.
Cuando el régimen fascista terminó en 1943, sólo dos meses después de la liberación de Roma, Rossellini ya estaba preparando Roma, ciudad abierta (Roma città aperta), con Fellini asistiendo en el guión. Rossellini comenzó así su Trilogía Neorrealista, cuya segunda película fue Paisà, y la tercera Alemania Año Cero (1946),


FILMOGRAFIA (valoración a la derecha de la película)
1941 • La nave blanca (La nave bianca) •
1942 • Un pilota ritorna •
1943 • L'uomo dalla croce •
1943 • Desiderio •
1945 • Roma, ciudad abierta (Roma, cittá aperta) • (valoración: 8)
1946 • Paisa (Paisà) •
1947 • Alemania, año cero (Germania, anno zero) •
1948 • L'Amore (L'Amore. Episodio: 'Una voce humana) •
1948 • L'Amore (L'Amore. Episodio: 'Il miracolo') • (valoración:8)
1948 • La macchina ammazzacattivi •
1950 • Stromboli (Stromboli, terra di Dio) • (valoración:7)
1951 • El diablo siempre pierde (Le sept peches capitaux. Episodio: 'L'Envidia) •
1951 • Europa 1951 (EUROPA'51) • (Bodrio. valoración: 2)
1952 • Dov'e la Libertà •
1953 • Te querré siempre (Viaggio in Italia) • (valoración: 6)
1953 • Nosotras las mujeres (Siamo Donne. Episodio: 'Ingrid Bergman') •
1953 • Amori di Mezzo Secolo (Amori di Mezzo Secolo. Episodio: 'Napoli '53') •
1954 • Giovanna d'Arco al rogo •
1954 • El miedo (La paura) •
1958 • India •
1959 • El general de la Rovere (Il generale della Rovere) • (valoración:8)
1960 • Fugitivos en la noche (Era notte a Roma) •
1961 • Vanina Vanini (Vanina Vanini)
1961 • Alma Negra (Anima Nera) •
1962 • Rogopag (Rogopag. Episodio: 'Illibatezza')
1974 • Anno Uno •
1975 • Il Messia •

.

lunes, 5 de abril de 2010

JACQUES BECQUER


París, 1906-1960

Director de cine francés.
Formado como ayudante de Jean Renoir, su cine mostró una gran preocupación por el acercamiento a la realidad, sin perder nunca de vista la perfección estética.












Filmografía.-

• 1960.- La evasión. Director y guionista
• 1958.- Los amantes de Montparnasse. Director y guionista
• 1954.- No toquéis la pasta. Director.
• 1953.- La Mudanza de Françoise. Director.
• 1952.- París, bajos fondos . Director y guionista
• 1943.- Goupi, mains rouges, Director.

.

MAX OPHULS



(Sarrebruck, Alemania, 6 de mayo de 1902 - Hamburgo, Alemania, 25 de marzo de 1957)

Director de cine alemán que, dentro de una línea marcadamente expresionista, realizó producciones desiguales.
Dirigió en su país dos películas en 1932, pero su condición de judío le obligó a salir de Alemania y buscar refugio en Francia. Allí hizo algunas adaptaciones cinematográficas. A mediados de la década de los años 40 se fue a Estados Unidos, donde realizó sus mejores películas.

FILMOGRAFIA.-

Lola Montes (1955) con Martine Carol, Peter Ustinov, Anton Walbrook, Oscar Werner, Ivan Desny, Lise Delamare

Madame de... (1953) con Danielle Darrieux, Charles Boyer, Vittorio de Sica, Jean Debucourt, Lia de Lea, Mireille Perrey, Jean Galland

El placer (1952) con Claude Dauphin, Gaby Morlay, Madeleine Renaud, Ginette Leclerc, Mila Parély, Danielle Darrieux, Pierre Brasseur, Jean Gabin

La ronda (1950)con Anton Walbrook, Simone Signoret, Serge Reggiani, Simone Simon, Daniel Gelin, Danielle Darrieux, Fernand Gravety, Odette Joyeux, Jean-Louis Barrault, Robert Vattier

Almas desnudas (1949) con James Mason, Joan Bennett, Geraldine Brooks, Henry O'Neill, Shepperd Strudwick

Atrapados (1949)con James Mason, Barbara Bel Geddes, Robert Ryan, Natalie Schaefer, Curt Bois, Frank Ferguson, Ruth Brady

Carta de una desconocida (1948)Joan Fontaine, Louis Jourdan, Mady Christians, Marcel Journet, Art Smith, Carol Yorke

La mujer de todos (1934) con Isa Miranda, Memo Benassi, Nelly Corradi, Friedrich Benfer, Franco Coop.

.

MARCEL CARNE





París, 1909-1996

Director de cine francés.
Al comienzo de su carrera fue operador, periodista y crítico cinematográfico
Los niños del paraíso (1945) es su obra maestra, no por nada fue elegida la mejor película francesa de todos los tiempos en el Festival de Cannes medio siglo más tarde. Se trata de una fábula sobre el amor y la muerte, el bien y el mal.







FILMOGRAFIA COMO DIRECTOR
1965.- Tres habitaciones en Manhattan ( Trois chambres à Manhattan)
1958.-Les Tricheurs
1954.-El aire de París ( L'Air de Paris)
1946.- Las puertas de la noche (Les Portes de la Nuit)
1945.- Los niños del paraíso ( Les enfants du paradis)
1938.-Muelle en brumas ( Quai des brumes)
1938.- Le jour se lève ( Le jour se lève)
1938.- Hotel del Norte ( Hôtel du Nord)

ROBERT BRESSON



Su estilo se basó en una depurada austeridad: imágenes con escasez de una psicología descriptiva de los personajes, actores no profesionales, desdramatización de los diálogos, ausencia de lirismo en la música y neutralidad tonal, exaltando la estilización en desmedro de la representación.

Historias abiertas que admiten diferentes lecturas e interpretaciones por parte de la audiencia. Bresson se educó en el cristianismo jansenista, lo que explica en parte que los temas más frecuentes a lo largo de su obra fuesen el sufrimiento y la redención, con personajes que recorren un camino de padecimientos pero, a la vez, de purificación, de elevación espiritual.


FILMOGRAFIA
1943.- Los ángeles del pecado (Les Anges du péché)
1945.- Las damas del bosque de Bolonia (Les Dames du bois de Boulogne)
1951.- El diario de un cura rural (Le Journal d'un curé de campagne)
1956.- Un condenado a muerte se ha escapado (Un condamné á mort s'est échappé) OBRA MAESTRA (calificación: 9)
1959.- Pickpocket
1965.- El proceso a Juana de Arco (Le Procès de Jeanne D'Arc)
1966.- Al azar Baltasar (Au hasard Balthazar)
1967.- Mouchette
1968.- Una mujer dulce (Une femme douce)
1972.- Cuatro noches de un soñador (Quatre nuits d'un rèveur)
1974.- Lancelot du Lac
1977.- El diablo probablemente (Le Diable probablement) (calificación: 5)
1983.- El dinero (L'argent)

LOUIS MALLE


Thumeries (Francia), 1932 - Los Ángeles, 1995

Director de cine francés. Inició su trayectoria en el cine gracias a la fotografía. Como fotógrafo conoció a Jacques Cousteau, se enamoró de su proyecto y se embarcó en “La Calypso” para convertirse, según palabras del propio Cousteau, en el mejor cámara submarino que había tenido jamás. De su trabajo conjunto surgió Le monde du silence, que se convirtió en la primera película de Malle como director, aparte de su labor como director de fotografía, y que le hizo ganar un Oscar al mejor documental y la Palma de Oro al mejor director, compartida con Jacques Cousteau.

Malle quiere romper en su cine con los tabúes eróticos, por lo que encontró casos como el ocurrido en 1968, en el que el Tribunal Supremo de EE.UU. acusaba de obscenidad a una sala de Ohio que proyectaba su película Los Amantes. Posiblemente fuera ésta la razón por la que Malle fue tan reacio a introducirse de lleno en el ambiente hollywoodiense.


Filmografía de Louis Malle, por épocas (mi calificación de 1 al 10 a la derecha de la película)

Primera época en Francia

1955 : El mundo del silencio ("Le monde du silence"), con Jacques-Yves Cousteau (documental)
1957 : Ascensor para el cadalso ("Ascenseur pour l'échafaud") (calificación:8)
1958 : Los amantes ("Les Amants") (calificación: 6)
1960 : Zazie en el le metro ("Zazie dans le métro") (calificación: 6)
1961 : Vida privada ("Vie privée")
1963 : Fuego fatuo ("Le feu follet")
1965 : Viva Maria
1966 : Ladrón de París ("Le Voleur")
1968 : Narraciones extraordinarias ("Histoires extraordinaires"), sketch
1969 : Calcuta ("Calcutta")
1971 : El soplo al corazón ("Le souffle au cœur") (calificación:4)
1973 : 'Humain trop humain (documental)
1973 : Place de la République (documental)
1974 : Lacombe Lucien (calificación: 7)

Periodo norteamericano

1976 : Black Moon (película de ciencia-ficción, atípica en su filmografía)
1978 : La pequeña ("La petite")
1980 : Atlantic City (calificación: 7)
1981 : Mi cena con André ("My Dinner with André")
1983 : Crackers
1985 : Alamo Bay
1985 : God's Country (documental)
1986 : And the Pursuit of Happiness (documental)

Segunda época francesa

1987 : Adiós, muchachos ("Au revoir, les enfants") (calificación: 9)
1989 : Milou en mayo ("Milou en mai")
1992 : Herida ("Damage") (calificación:7)
1994 : Vania en la calle 42 ("Vania on 42nd Street")
.

FRANÇOIS TRUFFAUT




París, 6 de febrero de 1932 - 21 de octubre de 1984

Director, crítico y actor francés.

Fue uno de los iniciadores del movimiento llamado la Nouvelle vague: proponía una nueva manera de concebir el arte cinematográfico: las películas debían contar la realidad, lo demás era accesorio.

A través de la revista Cahiers du Cinema algunos realizadores franceses, Godard, Rohmer, Rivette, Chabrol y otros, hicieron de la revista la “guía” de la Nouvelle Vague.


Entre las muchas películas de Truffaut, destaca la serie en la que aparece el personaje de Antoine Doinel, interpretado por el actor Jean-Pierre Léaud, que inicia con 14 años su carrera de actor en Los cuatrocientos golpes, y será el actor-fetiche y alter-ego del propio Truffaut.


LARGOMETRAJES COMO DIRECTOR:

1959 • Los cuatrocientos golpes (Les 400 Coups) ***
............Guión: François Truffaut y Marcel Moussy
1960 • Tirad sobre el pianista (Tirez sur le pianiste) • **
........... Guión: François Truffaut y Marcel Moussy
1961 • Jules et Jim (Jules et Jim) • *****
...........Guión: François Truffaut y Jean Gruault
1962 • Antoine et Colette [Episodio del film L'amour a vingt ans] •
...........Guión: François Truffaut
1964 • La piel suave (La peau douce) •***
...........Guión: François Truffaut y Jean-Louis Richard
1966 • Farenheit 451 (Farenheit 451) •
...........Guión: François Truffaut y Jean-Louis Richard
1967 • La novia vestía de negro (La mariée était en noir) • ***
............Guión: François Truffaut y Jean-Louis Richard
1968 • La Sirena del Mississippi (La sirene du Mississippi) •
............Guión: François Truffaut
1968 • Besos Robados (Baisers Voles) • *
............Guión: François Truffaut, Claude de Givray y Bernard Revon
1969 • El pequeño salvaje (L'enfant sauvage) •
............Guión: François Truffaut y Jean Gruault
1970 • Domicilio Conyugal (Domicile Conjugal) •
............Guión: François Truffaut, Claude de Givray y Bernard Revon
1971 • Las dos inglesas y el amor (Les deux anglaises et le continent)
............Guión: François Truffaut y Jean Gruault
1972 • Una chica tan decente como yo (Une belle fille comme moi) •
............Guión: François Truffaut y J.L. Dabadie
1973 • La noche americana (La nuit americaine) •
............Guión: François Truffaut, Jean-Louis Richard y Suzanne Schiffman
1975 • La piel dura (L'argent de poche) •
............Guión: François Truffaut y Suzanne Schiffman
1975 • La historia de Adele H (L'Historie D'Adèle H) •
............Guión: François Truffaut, Jean Gruault, Suzanne Schiffman y Frances V.
1976 • El hombre que amaba a las mujeres (L'homme qui amait les femmes) •
............Guión: François Truffaut, Michel Fermaud y Suzanne Schiffman
1977 • La habitación verde (La chambre verte) •
............Guión: François Truffaut y Jean Gruault
1977 • El amante del amor
1978 • El amor en fuga (L'amour en fuite) •
...........Guión: François Truffaut, Marie-France Pisier, Jean Aurel y Suzanne Schiffman
1980 • El último metro (Le dernière metro) •
...........Guión: François Truffaut y Suzanne Schiffman
1981 • La mujer de al lado (La femme d'â côté) •
...........Guión: François Truffaut, Suzanne Schiffman y Jean Aurel
1983 • Vivamente el domingo (Vivament Dimanche) •
...........Guión: François Truffaut, Suzanne Schiffman y Jean Aurel